Los contenedores amarillos forman parte de nuestras vidas, y de la función de potenciar el reciclaje, desde hace muchos años. Pero todavía siguen existiendo preguntas acerca de qué se puede tirar en este tipo de contenedor, y qué no.
En este post vamos a tratar varias dudas acerca de qué productos se pueden depositar, y cuáles no, en un contenedor amarillo, para disminuir el porcentaje de lo que se denomina «porción rechazo», esto es, aquellos residuos que se depositan sin que cumplan con los criterios para ser reciclados en este contenedor, y qué se hace con lo que ahí dejamos.
¿Qué tengo que tirar en el contenedor amarillo?
El contenedor amarillo se destina al depósito de los llamados envases ligeros. Ojo, que aunque se le suele conocer como el «contenedor del plástico» hay productos plásticos que no tiene que arrojarse en él. Y además, el contenedor amarillo sirve para depositar envases hechos a partir de varios materiales, no solo plástico. Por ejemplo, se pueden arrojar a un contenedor amarillo:
Envases de plástico: botellas de agua, bolsas de plástico, envases de productos de limpieza…
Tetrabriks: cualquier tipo de brick, ya sea de leche, de zumo, de comida, de vino…
Envases metálicos: latas de bebidas, bandejas y papel de aluminio, tapones y anillas de metal, latas de conservas…
¿Qué se tira en el contenedor amarillo, y no debería hacerse?
Cápsulas de café de aluminio.
Mecheros.
Biberones y chupetes.
Papel plastificado, como el que se entrega en una carnicería o pescadería.
Cajas de CD y DVD.
Tupperwares.
Juguetes de plástico.
Guantes de goma.
¿Se puede tirar un producto si…?
El producto contiene plástico y cartón: si un envase tiene más de un material hay que separar la parte que es de plástico, e introducir solo ésta en el contenedor amarillo.
El plástico está manchado: se conseja no hacerlo y limpiarlo antes, para evitar contaminar al resto de envases.
Las botellas están mojadas: las botellas tienen que arrojarse sin restos de líquido, y sin el tapón.
¿Qué se fabrica con lo que tiramos al contenedor amarillo?
Con lo que tiramos al contenedor amarillo, que generalmente incluye plásticos, latas y envases metálicos, se fabrican muchos productos nuevos. Por ejemplo, los plásticos pueden convertirse en botellas, ropa, muebles o envases diferentes, mientras que las latas de aluminio se transforman en nuevas latas o en otros objetos metálicos. Es una forma de reciclar y darle una segunda vida a los materiales, ayudando a cuidar nuestro planeta.
¿Cuál es el proceso de reciclaje del plástico?
El proceso de reciclaje del plástico es muy interesante, y ayuda a convertir los residuos en nuevos productos útiles.
- Recolección y clasificación: Los plásticos se recogen y se separan según su tipo y color en las plantas de reciclaje. Esto es importante porque no todos los plásticos se reciclan de la misma manera
- Limpieza: Los plásticos se lavan para eliminar restos de comida, etiquetas, pegamentos y otros contaminantes que puedan tener.
- Triturado: Una vez limpios, los plásticos se trituran en pequeñas partículas o pellets, que facilitan su manejo y procesamiento.
- Fundición: Los pellets de plástico se funden a altas temperaturas en máquinas especiales. Esto transforma el plástico en un líquido o masa moldeable.
- Moldeo y extrusión: La masa fundida se moldea en diferentes formas, como nuevas botellas, envases, fibras textiles o filamentos para impresión 3D, dependiendo del tipo de plástico y del producto final deseado.
- Enfriamiento y acabado: Los productos moldeados se enfrían, se cortan y se les da el acabado final para su uso o venta.
La actividad principal de Beotibar Recycling se basa en la recuperación, transformación y valorización de residuos, siendo una empresa de referencia en el sector del tratamiento y la gestión final de estos, así como en el transporte de los mismos hasta las plantas de tratamiento final, tanto de residuos no peligrosos como de los peligrosos.
Atendemos a la industria, la distribución, el sector comercial, las instituciones públicas y las oficinas en general, además de otras muchas empresas de todo tipo de actividades englobadas en cualquiera de los sectores productivos.